Inclusión financiera sin barreras: Bre-B y el rol del sector solidario
El sector solidario también hace parte de esta gran iniciativa del banco de la república, donde podrán hacer consultas y transacciones por medio de este nuevo sistema de pagos inmediatos: Bre-b
A partir de septiembre, cuando comenzará a funcionar Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos que impulsa el Banco de la República, más de 7 millones de asociados, que pertenecen a más de 3.400 organizaciones que reportan en la Superintendencia de Economía Solidaria, podrán hacer sus transacciones sin barreras de ningún tipo, desde y hacia cualquier otra entidad financiera y sin importar el día o la hora.
Luis Santiago Gallego Vanegas, gerente general de Visionamos, el único administrador de sistemas de pago de bajo valor de naturaleza cooperativa en Colombia que participa como nodo de Bre-B, y presidente de la Junta Directiva de Confecoop Nacional, dijo que para las organizaciones que hacen parte de este sistema, y sus usuarios, esto representa un beneficio clave que facilitará el movimiento de su dinero, pues pone a estas entidades en igualdad de condiciones con el resto de actores del sistema financiero.
Además, la mayoría de los usuarios que se asocian a organizaciones del sector solidario reside en regiones con bajos índices de inclusión financiera, donde no se ha consolidado una cultura del pago electrónico. “Tenemos organizaciones con 60 o 40 años de trayectoria, constituidas en poblaciones lejanas donde, por lo general, no llega la banca tradicional que controla el mercado financiero, el cual no ha logrado que estas comunidades tengan acceso, en total libertad, a estos canales electrónicos”, señala Gallego.
Como actor principal de esta iniciativa, el Banco Cooperativo Coopcentral, dueño de la Red Coopcentral, administrada por Visionamos, participa en este proyecto como banco patrocinador para todas las organizaciones del sector solidario, integrando, en conjunto con la Red, los medios y canales digitales que permitirán las consultas y transacciones en todo el ecosistema de los pagos inmediatos. La Red Coopcentral genera más de 7 millones de transacciones al año, que superan los 4 billones de pesos, contribuyendo con la transformación digital del sector.
Bre-B será interoperabilidad y accesibilidad
Una de las principales ventajas de Bre-B es que todos los actores del sistema financiero colombiano, entre ellos las organizaciones del sector solidario, tendrán un medio electrónico en común, por una iniciativa regulatoria liderada por el Banco de la República, y no por algún grupo económico.
Desde julio los usuarios podrán registrar sus “llaves” en Bre-B. Con su documento de identidad, el número de celular, un correo electrónico o un identificador alfanumérico podrán realizar sus transacciones de forma sencilla y segura.
Desde el Banco Cooperativo Coopcentral, a través de los canales digitales de la Red Coopcentral, tienen la expectativa de que más personas se convenzan de las bondades que les representa hacer parte de este sector que es caracterizado por la igualdad, la equidad y la solidaridad.
Con esto, el sector solidario espera aumentar su base de usuarios. En la actualidad, estas organizaciones solo representan 3% de la industria financiera colombiana. Es aquí donde se encuentran las oportunidades y beneficios que Bre-B les traerá a estas entidades y sus asociados.
Este artículo ha sido estraído del diario La República.